COPASST
Es el organismo que se encarga
de la promoción y vigilancia de las normas
y reglamentos de
seguridad y salud
en el trabajo dentro de
la empresa a través de actividades de promoción,
información y divulgación. Es decir, garantiza
que los riesgos de enfermedad y accidente derivados del trabajo se
reduzcan al mínimo.
Está regido por el Decreto 614 de 1984,
Resolución 1016 de 1989, Decreto-Ley 1295
de 1994, Ley 1562 de 2012 y Decreto 1443
de 2014.
¿Por
qué se le llama Paritario a este Comité?
Se llama paritario porque está conformado por igual número de
personas en representación del empleador y de los trabajadores. “Paritario” se
refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”.
Es por esto que se le ha dado este nombre.
¿Quiénes pueden pertenecer al COPASST?
Lo
primero que debe saber, es que, si
usted es trabajador de una empresa,
sin importar su rango
o función, tiene el derecho
y el deber de participar activamente en el COPASST.
¿Cómo se conforma el Comité Paritario
de Seguridad y Salud
en el Trabajo COPASST?
Las
empresas de menos de 10 trabajadores deben tener un Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quien cumplirá las mismas
funciones del Comité Paritario.
El Comité
Paritario de Seguridad
y Salud en el Trabajo COPASST
debe tener un presidente y un
secretario, el primero de ellos será designado por el empleador escogiéndolo entre los representantes que él nombre,
el segundo será elegido por el
comité en pleno.
¿Cuál es el periodo
del COPASST?
Los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo se eligen para
períodos de dos (2) años y pueden ser reelegidos. (Decreto 1295 de 1994, Artículo 63).
¿Cuál es la sanción
para las empresas que no conformen el COPASST?
Según lo dispuesto en el artículo
91 del Decreto - Ley 1295 de 1994 Y el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012, el incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas
obligaciones propias del empleador, dentro
de las cuales se encuentra la
conformación del COPASST, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
En caso de
reincidencia en tales conductas, se
podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de
la empresa.
FUNCIONES DEL COPASST
- Actuar como veedores del cumplimiento de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
- Participar en las actividades de promoción, divulgación y capacitación sobre medicina, higiene y seguridad para lograr participación de todo el personal en los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador o al responsable del SG -SST las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.
- Proponer y participar en actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigida a empleados y directivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario